Ortopedia maxilar: guía del crecimiento para niños y adolescentes

En AACDEN somos especialistas en ortopedia maxilar (tratamiento interceptivo) para niños y adolescentes. Nuestro objetivo es guiar el crecimiento de los maxilares y corregir la mordida a tiempo, de modo que los dientes permanentes erupcionen con el espacio adecuado, mejorando la función masticatoria y la armonía facial.

Cuando los papás o el pediatra notan una mala relación de los maxilares (mordida incorrecta) o, durante el recambio dental, observan dientes chuecos por falta de espacio, es el momento de valorar ortopedia maxilar. Este tratamiento utiliza aparatos removibles o funcionales que, de forma cómoda, aplican estímulos controlados para corregir discrepancias en edades de crecimiento.

¿Cuándo considerar ortopedia maxilar?

  • Mordida cruzada, mordida abierta o mordida profunda.
  • Apiñamiento temprano o falta de espacio para dientes permanentes.
  • Desviación de la línea media o asimetrías en la mordida.
  • Hábitos orales nocivos: succión digital, deglución atípica, uso prolongado de chupón o biberón.
  • Respiración oral o posturas linguales inadecuadas que afecten el crecimiento maxilofacial.

¿Cómo funciona el tratamiento?

  • Aparatos ortopédicos removibles y funcionales que estimulan el crecimiento y corrigen la relación entre maxilar superior e inferior.
  • Expansión transversal y guía de erupción para facilitar el espacio de los dientes permanentes.
  • Controles periódicos para ajustar el plan según la respuesta del paciente.

Importante: la ortopedia maxilar solo puede realizarse mientras hay crecimiento (infancia y adolescencia). En adultos, la corrección suele requerir ortodoncia y, en algunos casos, cirugía ortognática.

Beneficios de la ortopedia maxilar temprana

  • Normaliza forma y tamaño de los maxilares y mejora la oclusión.
  • Previene o reduce el apiñamiento y la necesidad de extracciones futuras.

Add Your Comment